martes, 14 de octubre de 2014

Los libros para bebés



En las clases de estimulación temprana me gustaba siempre resaltar la importancia de los libros, a todas las edades.

Me resulta irritante cuando veo a padres (aún con un alto poder adquisitivo) amenzando a sus hijos, diciéndoles que no les van a comprar otro libro hasta que se acaben el que les están comprando. A pesar de ésta y otras prácticas, como las escolares de hacer fichas de lo leído, he visto niños que aún no han perdido su afán por la lectura, pero me pregunto; ¿cuánto tiempo les queda?, ¿sobrevivirá el lector que vive en ellos hasta la edad adulta?

Los libros deben ofrecerse en cantidad y calidad, y aún con presupuestos limitados es posible.

La Biblioteca Vasconcelos ofrece hermosas salas infantiles y bebeteca (además de actividades culturales), y los niños pueden tener su credencial al igual que sus papás, así que pueden llevar a casa hasta 6 libros por semana, con opción de resellar en línea hasta por 21 días si por alguna razón se complica ir a devolverlos.

Pero también los libros del Fondo de Cultura Económica son muy accesibles y su contenido de gran calidad.

Es necesario que las historias permitan el desarrollo de la imaginación, el interés científico, la idea de la complejidad humana, no de que hay malos y buenos y que los personajes no sean sólo repetición de los de las películas, lo que sólo fomenta el consumismo sin aportar nada nuevo.

Pero también es importante leerles historias para que puedan aprender a distinguir de qué tratan, cuáles son los personajes, como aparecen los conflictos y hay diferentes formas de resolverlos, en qué lugar y momento histórico se desarrollas, si son hechos inventados o ocurrieron de verdad. Todo esto ayuda, incluso desde la etapa de bebés, a desarrollar el lenguaje, la comprensión el mundo exterior, la organización de la información y la formación de vínculos.

Por eso los invito a llenar de libros sus casas, y dejar que los niños y bebés los exploren libremente.

Aquí algunas recomendaciones en video caseros.

Mira lo que tengo de Taro Gomiñ editado por Fondo de Cultura Económica.


¿Cómo te sientes? de Anthony Browne, editado por Fondo de Cultura Económica.


¿Qué es?, editado por el CONAFE


sábado, 4 de octubre de 2014

XIV Festival de títeres Mireya Cueto :: De monstruos, gigantes y otras calamidades

Hoy asistimos a esta obra, la primera obra de este festival en el teatro Isabela Corona.

Fue una experiencia muy desagradable. Aunque suelo recomendar el festival, desde al año pasado, porque ofrece obras de títeres gratuitas en diferentes puntos de la ciudad, recomiendo que no lleven a sus hijos a ver esta obra.

En cuanto a los problemas técnicos el más grave, al menos en la representación a la que asistí, es que los actores usaban diademas con micrófono y el sonido estaba muy alto y mal equailizado, así que resultaba insoportable escucharlos, lastimaba los oídos, los mícrófonos tenían cortes, perdiéndose parte de sus parlamentos y se viciaban, generando chirridos horrendos. En lo personal me gusta la vieja escuela, actores que con su voz pueden llenar el espacio, sin lastimarse la garganta ni parecer que están gritando. Pero si se van a utilizar estos avances técnicos habría que tenerlos dominados y probados adecuadamente.

La escenografía estaba un poco interesante pero mal explotada en mi opinión. Consistía de varias estucturas de palitos de madera que formaban grupos de cubos conectados por puntos de colores y que al a vez eran colapsibles y dos módulos de madera al estilo de cajoneras con ruedas. Excepto en la escena en la que forman los juegos de un parque con ellas, me pareció que no se entendía que formaban algo aunque lo pretendían.

Los actores vestían pantalones de mezclilla, camisetas negras y zapatos cafés, a mi me parece que no es adecuado, por muy cómodo que le resulte a la actriz, el uso de tacones, que no tenían ninguna relación con su personaje, pero que sí modificaban su postura y forma de moverse sin relación con lo que estaba representando.

Los parlamentos, especialmente los que pretendían ser poéticos, me parece que estaban dichos sin intención.

La obra comienza hablando de los monstruos, diciendo que pueden ser de diferentes tipos. Luego siguen una serie de historias.

La primera trata de unos niños de escuela o kinder. Habla sobre lo que le gusta a cada uno, presentando a los personajes, que son títeres de unos 30 centímetros de algo de manipulación directa. Entre otras cosas se muestra una escena de agresión a una niña que prefiere el silencio, describe lo que le gusta, leer, las mariposas etcétera, a la vez que otros actores dibujan cosas no relacionadas con lo que la niña cuenta en un tablero y aparecen luego figuras que representan lo mismo que dibujaron, creando una distracción, sin que se pueda uno concentrar en una cosa o la otra.

Un niño es castigado por romper un vidrio y le propone a otro pagarle cinco pesos para que le pegue en la cabeza a la niña. Una pelota sale volando por detrás de uno de los teatrionos, aparentemente tendría que haberle atinado al títere, no lo hace, y la pelota cae del escenario hacia el público. Un niño la lanza hacia el escenario, ésta pasa junto a una de las actrices, pero es ignorada, la pelota vuelve a caer del escenario y el público la vuelve a lanzar, mientras, se está desarrollando la acción, pero la pelota está creando una distracción. El niño se burla de la niña porque le gusta el silencio, esto se repite sin mayor variación un par de veces, la niña se molesta. Entonces aparecen los monstruos que pelean en defensa de los argumentos de los niños, uno es Silencio y el otro Ruido, son actores con máscaras del triple del tamaño de una cabeza humana (aproximadamente), interesantes, pero algo grotescas, lo que puede impresionar a algún niño. Ruido pierde la batalla, y el niño recibe su castigo por parte de la niña, que consiste en un beso que a él le da mucho asco, y ella lo amenza diciéndole que la próxima vez lo chupará. Todo este tramo parece reafirmar las conductas de bullying, misoginia y machismo en lugar de ofrecer una alternativa.

Después viene una escena en un parque. Aparece una adulta, representada por una actriz, que se encuentra con su yo-niña, un títere, tienen un intercambio de parlamentos semi poéticos y la títere sale volando. Luego la mujer empieza a contar su historia; cuando era niña vivía con su abuelita, ésta tenía muchos canarios metidos en una jaula, a ella le daba mucha tristeza que estuvieran encerrados, pero los canarios eran muy felices. Luego nos cuenta que a veces a la abuelita se le olvidaba darles de comer en todo el día y que su mamá hacía lo mismo con ella. Esta primera parte fue suficiente para que se me pararan los pelos, al darme cuenta que iban a presentar problemáticas de maltrato infantil con poco tacto y seguramente sin ofrecer alternativas, debí seguir mi instinto y sacar a mi hijo en ese momento de la obra, pero me quedé. Entonces nos sigue contando que guardaba un pedazo de pan, y al irse su abuelita y mamá de la casa, sacaba a los canarios que se metían con ella debajo de la mesa y disfrutaban del festín. Luego nos cuenta que a su abuelita no le gustaban que vivieran ellas allí, entonces les pegaba a ambas, y por ello su mamá le decía que todo era culpa de ella. Que ella trataba de alegrarla haciéndole dibujos y cantándole canciones que le enseñaban en la escuela pero su mamá la ignoraba. Escena que además representan, mostrando al títere encerrado en una especie de jaula, pidiéndole a la mamá atención y cariño, la madre sólo vuelve a subir la reja de la jaula y la ignora. Después aparece un abuelo que juega con la niña y ese es el desenlace masomenos feliz.

Las demás escenas siguen un poco por el estilo, incluyendo la de un niño que ve unos fantasmas en las cortinas y puede vencerlos simbólicamente con un amigo canino-tortuga.

La más perturbadora de las historias es la de un niño que se esconde de su papá. El papá aparece representado por un actor con máscara enorme de cara verde bastante grotesca. El personaje lo está buscando, lo llama, ¡niño, niño!, queda claro que el padre es un abusador, que probablemente esté borracho y que lo quiere lastimar. Se alternan la conversación del niño con otro contándole que su papá es un monstruo-alacrán que le pega a él y a su mamá, con las apariciones del papá gritando, Esto se repita unos cinco veces, es una escena muy sórdida y escalofriante para los niños, cualquiera que sea su realidad. La conclusión de la escena consiste en que el amigo del niño le pregunta que puede hacer con ese monstruo, el niño dice que lo único que puede hacer es esconderse y el otro le dice que ojalá un día ya no lo tenga que hacer.

Después viene la escena de los fantasmas, otra de unos niños de escuela que se pelean y uno le dice al otro cosas feas, se sugiere que es importante disculparse con los amigos.

La conclusión consiste en que los actores dicen que hay diferentes tipos de monstruos; imaginarios, monstruos abuelas, monstruos mamás, pero lo importante es saber que uno siempre puede ser más grande y que hay que tener voluntad.

Después un actriz se subía a una bicicleta que no sabía conducir muy bien y los monstruos la perseguían. Termina la obra con los actores contoneándose al ritmo de música guapachosa, al estilo introducido por las películas de Shreck (me parece que es donde primero ocurrió, pero corríganme si me equivoco), en la que los personajes bailan y cantan un tema que nada tiene que ver con la historia que se contó, la mayor parte de las veces con movimientos sensuales que no tienen lugar, para mi gusto, en producciones dirigidas a los niños, pero que desgraciadamente cada vez se ve con más frecuencia en obras de teatro.

Yo considero que una obra para niños puede tocar temas tan delicados como, incluso, la pedofilia, siempre y cuando ofrezca ideas de esperanza y de acción. Me parece que los temas de maltrato familiar que se muestran aquí están tratados sin tacto, no hay resolución positiva ni alternativas, que llevan a ideas sobre cómo parar las agresiones o salirse de esas dinámicas, algo fundamental, creo yo, si se va a hablar de algo así.

Al final del día tengo un niño asustado que no puede dormir gracias a la obra.
Si tienen una opinión distinta los invito al diálogo respetuoso en la sección de comentarios.

martes, 30 de septiembre de 2014

Boletín La Milpa Octubre 2014

Me da gusto saludarlos a todos en esta nueva etapa de la Milpa.

Nuetra tienda es cada día más eficiente, y con el nuevo intermediario tenemos envíos pof DHL, lo que hace que reciban sus compras más rápido que antes y con precios muy razonables.

Además pueden hacer sus pagos en cualquier Oxxo, lo que también falicita la compra.

Otra ventaja es que de cuando en cuando se ofrece envío gratuito, como hoy, martes 30 de septiembre, con sólo hacer su pedido en los días de envío gratis recibirán el descuento, aún cuando el pago lo efectúen al día siguiente.

Estamos contentos también de ofrecer descuentos semanales exclusivos para nuestros seguidores de Facebook, así que les recomendamos que sigan nuestra página, también allí podrán enterarse de los días de envío gratis así como de otros temas relevantes, como siempre, sobre crianza, parto, lactancia y eventos culturales.


Este mes tendremos en descuento la bolsas para pañal, los pañales predoblados orgánicos, las gorras de natación, la cosmética orgánica para bebés y mamás y los zapatitos.




La tienda está cargada con variedad de artículos, donde, además de los descuentos semanales, encontrarán productos en liquidación.

La Milpa está ya cumpliendo su séptimo año trabajando para ustedes, creando portabebés ergonómicos y ofreciendo productos para toda la familia de gran calidad y durabilidad para reducir nuestro impacto ecológico en el planeta.

Celebramos con esta temporada otoñal la vida y la alegría de tener a nuestros pequeños, el amor en famlia, y el olor a tierra mojada.



Y queremos obsequiarles a ustedes, nuestro lectores consentidos un descuento exclusivo también, ofrecemos 10% de descuento en nuestro paquete ahorrador y nuestro paquete PLUS, usando el código HF48W3M sólo durante el mes de octubre y con existencias limitadas.

Gracias por acompañarnos en este hermoso viaje.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Boletín de La Milpa Agosto 2014

Hace mucho que no hacíamos un boletín de la Milpa, pero deben saber que seguimos con este hermoso proyecto de ofrecer opciones que no tengan un fuerte impacto en el medio ambiente y ayuden a la crianza afectuosa y respetuosa.

Una de las mejores noticias que tenemos es que contamos con una nueva tienda (https://www.kichink.com/stores/centrolamilpa), y a través de ella ahora tenemos todos nuestros envíos manejadod por DHL, lo que resulta más rápido, seguro y cómodo.

Además de cuando en cuando se ofrecen días de envío gratis, así que podrán aprovechar aún más este beneficio, pero para ello tendrán que estar atentos a nuestras redes sociales, especialmente nuestra página de Facebook, donde además estaremos compartiendo códigos de descuento para los productos.



Hasta el día de hoy, 5 de septiembre, los pañales unitalla estarán con 15% de descuento con el código ALM897 y del 5 al 12 de septiembre estarán con 20% las copas y esponjas menstruales, no las estaremos resurtiendo, así que pronto se agotarán las existencias.

Encontrarán también una serie de productos que no resurtiremos en Liquidación.

Nuestra otra página Simple Loving Family está teniendo también más actividad, allí encontrarán juguetes y regalos para niños, gorras de natación y otras cosas hechas artesanalmente.




viernes, 23 de mayo de 2014

Sobre nuestros pañales



Hace unos días abrimos una nueva tienda en línea, https://www.kichink.com/stores/centrolamilpa, en el sitio Kichink mexicano.

Lo hice porque una amiga me lo recomendó y decidí probar, me gusta especialmente que se hagan cargo del envío, cosa que a mí y mi socia mexicana a veces se nos complicaba porque tenemos hijos pequeños.

A partir de esto parece haberse desatado en internet algún tipo de polémica poniendo en duda nuestros productos, así que decidí porner las cosas en claro.

Los pañales que vendemos actualmente son de la marca Hippybottomus, anteriormente tuvimos Wahmies, Rocky Mountain, Biobebé, Eli Monster y Fuzzi Bunz. La marca Hippybottomus es australiana y hace productos de muy buena calidad. Ésta siempre ha sido nuestra preocupación desde que empezamos con la tienda hace 7 años.


Estos pañales los compramos directamente a un familiar de la compañía, alguien comprometida, como nosotros a reducir el impacto contaminante de los seres humanos en el planeta.

Como yo, ella también se ha topado con muchas otras marcas nacionales que hacen pañales mucho más baratos. Yo pienso que es importante que los pañales sean durables, nuestros pañales han servido hasta para 7 años de uso diario, pasando por varios hermanitos. Puede ser que algunos pañales más baratos tengan esa durabilidad o no, no lo sé. Yo simplemente elijo los que me parecen más buenos, que tienen un PUL (la tela exterior plastificada) de buen grosor y sin imperfecciones, que tienen los mejores broches de resina, que son de una empresa familiar.  Además fue el primer pañal que conocimos con broche adicional para la pierna, corrigiendo así un problema frecuente de fugas en el pañal de tela unitalla.


Nosotros somos una empresa familiar, y cuando comenzaba apenas si podía comprar media docena pañales para venderlos, incluso no podría comprarle a mi pequeño, e improvisaba mis propios pañales con materiales de calidades inferiores. Un par de años después vendí mi auto del 85 y pude invertir ese dinero en hacer crecer la empresa y así hemos ido, poco a poco. Evidentemente quien tiene una gran cantidad para inversión inicial puede hacer compras mayores y a veces conseguir así precios más competetitivos.

Hay empresas como Hippybottomus que permite que empresas como nosotros seamos sus distribuidoras. En cambio hay otras empresas que te piden que vendas una gran cantidad al mes para ofrecerte un precio de distribuidora, eso no es una opción para nosotros.

Nuestro historia es transparente, está escrita en este blog y pueden revisarla.

Entre los costos que implica adquirir los pañales, pagar el envío, los impuestos que se generan, el empaque para su envío o la distribución o atención personalizada que damos a nuestros clientes, la ganancia es apenas la justa, no estamos abusando en el precio, pero todos tienen la libertad de comparar y conocer lo que hay en el mercado, que afortunadamente actualmente es muy variado, inlcuso existen innumerables sitios que te muestran cómo hacer tus pañales.


En cuanto a si son o no hechos en China, nosotros tratamos de evitarlo por muchos años, hasta que la empresa Hippybottomus decidió producirlos allá pero con sus mismos estándares de calidad y sin explotación laboral. Nosotros siempre hemos querido desarrollar los nuestros y ese proeycto sigue en proceso, pero mientras tanto tenemos esto para ustedes, gracias  a quienes nos han seguido a través de los años, los invito a conocer todo lo que hacemos, no sólo pañales sino tambíen juguetes didácticos, gorras de natación y muchas cosas que nos emocionan, mejor llenarnos de esa alegría creativa que de alguna otra cosa.