Mostrando entradas con la etiqueta escuela en casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuela en casa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2020

Información básica sobre escuela en casa

El viernes pasado realicé una sesión de zoom con las familias de mis alumnos para hablar de algunos conceptos básicos de escuela en casa. Les dejo aquí la presentación que preparé para ese día.
















jueves, 26 de marzo de 2020

Aprendiendo en casa :: Rítmica musical

En nuestra clase de música de los Violincitos de la Milpa, hacemos diferentes prácticas con los niños, ellos crean motivos rítmicos y luego los leemos.

Los niños que asisten a nuestras clases reciben una tarjeta con doce casillas en la que reciben una estampita (o sticker), cada vez que tocan el violín, cuando la llenan, reciben de premio un cartón con las figuras encimadas con velcro para poder jugar en su casa.

Pueden descargar este material imprimible y jugar en casa.

También pueden enviarnos fotografías de los motivos que han creado, si desean que yo haga un video leyéndolo, a centrolamilpa@gmail.com





miércoles, 25 de marzo de 2020

Aprendiendo en casa :: Germinación de lentejas

Tenemos un nuevo video sobre germinación de semillas, recomendamos las lentejas porque rápidamente muestran raíces y hojas y eso permite que los niños mantengan el interés.

Hicimos esta hoja sobre el ciclo de vida de las lentejas para acompañar el video, pueden descargarla, colorear, recortar y pegar.

Aquí pueden ver el video.



martes, 31 de julio de 2012

Hoja de actividades

Aunque la idea de las estrellitas de premio y afines no me late mucho, un simple cuadro de actividades que él mismo pueda ir palomeando resulta muy estimulante para mi pequeño.

Cuadro de actividades

Incluye hasta 3 prácticas de violín al día, lavarse los dientes, hacer escuela en casa y tender la cama. para empezar simple.

Cuadro de actividades

Espero que a mí también me ayude a organizarnos.

martes, 27 de marzo de 2012

Sobre escuela en casa

*Escribí esto hace alguos meses cuando tomé la desición, pensé que puede ser útil para quienes estén interesados en el tema.

Estamos completamente decididios y muy emocionados de comenzar este proceso.

De acuerdo a lo que he averigüado ni en México ni en Costa Rica la educación en casa está legislada, en México no se prohíbe, mientras que aquí dicen los otros padres que lo han intentado que se lo han prohibido.

Por esa y otras razones elegí comprar el currículo de Calvert con ATS, eso quiere decir que me mandarán una gran caja con todo el material y que también evaluarán el trabajo mensualmente, es decir que yo aplicaré los exámenes y ellos los calificarán, harán comentarios y llevarán un registro que le permitirá emitrí un certificado válido al final del curso.
Aquí se muestran los materiales del Pre kinder y Kinder, tomados de la página de Calvert, es decir los dos años anteriores a la primaria.



En éste blog explican que con el INEA se puede acreditar la primaria para niños entre 10 y 14 años en cosa de 4 meses, claro que eso no quiere decir que adquirieron muchos conocimientos, pero sí que que su certificado será de igual valor que el de una escuela cualquiera.

En mi caso no tengo dudas de poder educar a mi hijo al menos hasta 6 de primaria sin dificultad, no quiere decir que recuerdo todo lo que aprendí, ni tampoco que quiera limitarme a eso, pero confío en que podremos crecer juntos en ese proceso y que tengo toda la capacidad para diseñar clases, buscar información y poder compartirla en maneras variadas. Entonces lo que más me preocupa es el asunto de las certificaciones oficiales, por eso elegí el programa de Calvert, aunque es caro, aunque cuesta como la mitad de lo que costaría su escuela.

No estoy completamente segura de que el certificado que Calvert emita sea válido en cualquier parte para ese nivel, imagino que sería com un certificado de escuela de Estados Unidos y que para hacerlo válido en otro país habría que hacer los trámites correspondientes. es decir hacerlo revisar y sellar en el consulado de Estados Unidos y luego en las oficinas de Gobernación, Relaciones Exteriores y Secretaría (Ministerio) de educación del país en cuestión.

Es por eso que me pareció también buena idea hacerlo en este año, diagmos a manera de experimento, por aún cuando el último año de kinder es obligatorio, con la edad adecuada no le negarían el ingreso a una escuela primaria el siguiente año si es que quisiera volver. Si seguimos por este camino podemos hacer lo del INEA en unos años, pero para eso falta mucho.

Órganos

Por otro lado el currículo Calvert está en inglés y además está dirigido a niños de Estados Unidos, lo que quiere decir que los contenidos reforzarán sus valores culturales e históricos, en nuestro caso eso no lo veo com un problema, ya que pienso que fácilmente pueden ser adaptados a nuestros valores y que, al menos al principio, el inglés no será determinante en sus evaluaciones, sino habilidades básicas, como matemáticas, trazo de letras, etc. Pero planeo también enseñarle inglés en el proceso, asunto en que ya está bien encaminado gracias a su kinder actual.

Tambíen existen currículos, como el de A Beka, y el K12, o el Epysteme, en español, pero me parece que el Calvert es el menos caro, en fin, también el que más me gustó.

Ayer se concretó finalmente el pago y aunque faltan quizá semana para recibir la caja, y tenemos acceso a la plataforma de internet; hay dos cuentas separadas, una para mí y otra para él, y ésto tambíe nos emocionó mucho. En la mía hay material de apoyo, registros de avance y otras cosas. Y en la de él hay varias páginas educativas de refuerzo que además van registrando su trabajo.

Hay mucho temas que comentar, como el de la socialización, pero ya lo iremos conversando en otros días, si tienen alguna duda en la que les pueda ayudar sólo dejen un comentario.

¡Feliz semana!