viernes, 13 de diciembre de 2013

Calendario de aviento

DSCN9835

Siempre me han gustado y el año pasado hice uno de tela, pero nos mudamos y aún no lo tenemos con nosotros, así que decidí hacer otro con rollos de papel higiénico.

Les pegué papel china de un lado y luego los pegué entre sí con pegamento blanco.

DSCN9803
DSCN9804DSCN9805DSCN9808

Cada día le toca a mi hijo descubrir un nuevo adornito para el árbol.

DSCN9834

Lo disfrutamos mucho.

martes, 3 de diciembre de 2013

Miércoles de tejido :: Diario de tejedora

 Knitting Journal

Siempre es bueno llevar un diario de tejido, donde se vayan anotando los proyectos que se hacen, las modificaciones que hacemos a los patrones, los estambres que usamos para tal cual proyecto, si le quedó a la persona, se pueden pegar las etiquetas de los estambres que se van usando, lo cual es útil porque a veces tienen un número de lote de teñido y puede haber diferencias muy grandes de un lote a otro aún cuando se trate del mismo color.

Knitting Journal
Knitting Journal

Puede ser una libreta cualquiera que se vaya enriqueciendo con todo lo que queramos, claro que además virtualmente puede ser Ravelry, donde puedes llevar resgistro de tus poryectos, estambres, patrones y admeás compartirlos con los demás o aprender de otros que tejíeron el mismo proyecto que tu comiences. Además hay muchos patrones grauitos.

Knitting Journal

Yo ahora uso éste:

Porque me pareció muy lindo, está muy completo por varias razones:

1. Trae una regla para medir puntos (en inglés se llama gauge) y sirve para saber cuántos puntos caben en un cuadro de 4 x 4 pulgadas o 10 x 10 centímetros, se supone que cada estambre tiene un cierto número, pero ésto puede varias según el tejedor. La misma regla tiene hoyos para medir el grosor de las agujas en ambos sistemas, decimal y de Estados Unidos.

2. Contiene explicaciones básicas sobre tejido, montar puntos, puntadas, modos de tejido, reducciones, aumentos, coser prendas, etc. Las ilustraciones y explicaciones son buenas.

3. Tiene medidas generales para hombres, niños y mujeres.

4. Trae un espacio para describir diferentes estambres que haya usado y poner un pedacito de muestra, en esa parte me emocioné un poco como podrán notar.

5. También trae otra sección para mostrar proyectos terminados y hacer notas al respecto.

 Knitting Journal

6. También trae una tabla de registro para ir anotando las agujas o ganchos que ya se tienen, según su número en ambos sistemas.

Knitting Journal

7. Y Dos diferentes secciones con bastantes páginas cuadriculadas para anotar proyectos.

Knitting Journal

Como decía, todo esto lo pueden hacer ustedes mismos, echénle imaginación.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Miércoles de tejido :: El gorrito de Veikko :: Patrón gratuito

Este el primer patrón de diseñé y puse en la red.

El gorrito de Veikko

Es ideal para el bebé que esperan o como regalo rápido de última hora.

Pueden descargarlo acá.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Inaguración de casa Tamatz Kallaumari

 




Casa Tamatz Kallaumari es un espacio donde distintos colectivos e individuos desarrollan actividades tendientes a la transformación social por la vía de la autogestión.

Ésta será la jornada inaugural donde haremos intercambios solidarios. Construyendo conocimientos para la autonomía.


PROGRAMA DE TALLERES

9:00-10:30 hrs. KUNDALINI YOGA
Trae ropa cómoda. Zalea o yoga mat o cobija.

10:00-13:00 hrs. TALLER DE REPARACIÓN DE BICICLETAS Y
PRESENTACIÓN DE BICIMÁQUINA
Trae tu Bici (Herramienta opcional)

12:00-14:00 hrs. TALLER DE ZAPATEADO JAROCHO
Trae Zapatos

12:00-14:00 hrs. TALLER DE INSTALACIÓN DE LINUX
Trae compu

14:00-16:00 hrs. TALLER DE SEGURIDAD INFORMÁTICA
Trae compu

16:00-18:00 hrs. TALLER DE HUERTO URBANO Y PERMACULTURA
Trae ropa cómoda, sombrero o gorra (Opcional:
envases de tetrapack vacío, huacales medianos,
llantas viejas, tijeras, tierra, materia orgánica)

17:00-19:00 hrs TALLER DE CREACIÓN DE MARIONETAS.
Trea pedazos de tela, hilo y aguja, y lo que creas útil


TIANGUIS DE COMERCIO SOLIDARIO - todo el día

Comida, Artesanías, Productos de ecología íntima y familiar, Arte, Trueque (trae lo que desees cambiar) y más...


CENTRO DE ACOPIO EN APOYO A LA COSTA CHICA DE GUERRERO

Se requiere:
- Arroz, frijol, aceite, sopa de pasta, lentejas, leche en polvo, sal, azúcar y otros alimentos no perecederos.
- Detergente, jabón de baño, papel higiénico, toallas sanitarias femeninas, pasta dental.
- Medicamentos para enfermedades infecciosas de la piel y estomacal, material de curación de primeros auxilios.
- Cobijas, impermeables, calzado, ropa.



CONVOCAN:

Brigada de Educación Popular
Rancho electrónico ( http://ranchoelectronico.org/ )
La Digna Huerta ( https://www.facebook.com/ladignahuerta?fref=ts )
Centro de Desarrollo la Milpa ( http://centrolamilpa.blogspot.com/ )
LU++

--

CAMINATA A MI RAIZ

Recorro mis huellas para llegar a mi raíz,
para ser raíz de mis raíces,
raíz de mi raza,
heraldo de mis tradiciones,
niño aprendiz de mis abuelos,
mariposa,
águila,
venado,
rosa.

Recorro mis huellas para ser raíz...

TAMATZ KAYAUMARI
El único presente que conozco es EL AMOR

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Miércoles de tejido :: Guantes Gatunos de Nico :: Patrón gratuito

No soy ninguna experta en escribir patrones en español, pero espero les guste y lo puedan entender.
Estos guantecitos fueron creado para regalarlos a un niño que estaba de visita en Costa Rica pero vive en un lugar con muy frío invierno, es un proyecto rápido.
Son similares a otro patrón de guantecitos de gato que existe pero se tejen diferente.
Talla: 5-6 años, pero se puede modificar fácilmente haciéndolos más largos.
Estambre: Menos de 100gr de Aran / 10 ply, grosor medio.
Agujas: US 3 - 3.25 mm de doble punta.
Mitones gatito
Patrón
Montar 32 puntos y unir para trabajar en círculo. tejer un derecho (der.) y un revés (rev.) por 18 vueltas.
Aumentos:
Tejer 3, aumentar 1 un punto (p.), seguir con der. hasta tres p. antes del final de la vuelta (vta.), hacer un punto, tejer los tres restantes. Hacer una vta. de puro der.
Repetir 2 veces, en la última vta. cerrar 3 p.
En la siguiente(sig) vta. empezar cerrando 3 p. y tejer lo restante de der., al final montar 3 p.
En la sig vta comenzar montando 3 p. y tejer en der. el resto.
22 vta. de der.
Orejas:
Tejer 2 juntos (2j.), 2 der. 2j., 2 der., 2j., voltear el tejido.
2 vta. der.
2j., 2j., 2j., 2j.,
2 vta. der.
2j., 2j.,
cerrar y esconder la colita de estambre.
Cerrar la abertura de la cabeza tejiendo uno de enfrente y uno de atrás juntos y luego cerrándolo con el anterior, hasta tener 6 puntos al frente y seis atrás.
Hacer la segunda oreja del mismo modo que la anterior.
Montar 6 puntos en la parte superior y 6 en la inferior de la abertura del pulgar y tejer en círculo der. alternando colores hasta cumplir 15 vtas.
2j, 2 der., 2j., 2j, 2 der., 2j., cerrar.
Hacer una cadenita larga para cada guante que se pueda anudar atrás para que los usen dentro de las mangas del abrigo y no los pierdan.
Guantecitos de gato para Nico
Hecho por Náhuatl Vargas
http://cortadeestatura.blogspot.com/