¿Qué son las Normas Oficiales Mexicanas?
Las Normas Oficiales Mexicanas ( NOM ) son regulaciones técnicas que sirven para garantizar que los servicios que contratamos o los productos o servicios que adquirimos cumplan con parámetros o determinados procesos, con el fin de proteger la vida, la seguridad y el medio ambiente. Para su elaboración se debe revisar si existen otras relacionadas, en cuyo caso se coordinan las dependencias correspondientes para que se elabore de manera conjunta una sola Norma Oficial Mexicana por sector o materia.
En todos los casos, una vez emitida la Norma, se publica en el Diario Oficial de la Federación ( DOF ) indicándose una fecha para su entrada en vigor y dejando un tiempo para su estudio y entrada en vigor.
Casi siempre, una norma se mantiene vigente solo por cinco años. No obstante, un año antes de que se acabe su vigencia, se puede indicar en el DOF que la norma entra en revisión para su sustitución, cancelación o refrendo, para posteriormente emitir la declaratoria respectiva en el DOF con un extracto de la NOM. El uso y observancia de las NOM son de carácter obligatorio. (tomado de aquí)
Aunque esta definición es de un página del gobierno mexicano, diferentes países tienen sus normas y es importante conocerlas, ya que están reguladas por la ley, y son nuestros derechos, por eso les dejo enlaces con normas de diferentes países, vale la pena dedicar tiempo a conocerlas.
*Imagen de la guía del gobierno Vasco, hacer click en ella para ir al archivo en PDF
A continuación elaces a las diferentes normas, protocolos, manuales o guías de los países de Hipanoamérica (España con sus regiones aparece al final)
ARGENTINA
Normas de Organización y Funcionamiento de Servicios de Maternidad
Normas de Organización y Funcionamiento de los Servicios de Neonatología y Cuidados Intensivos Neonatales
BOLIVIA
Código de ética y deontología médica
CHILE
Planificación familiar
Normas nacionales sobre regulación de la fertilidad
Manual de atencion personalizada en el proceso reproductivo
COLOMBIA
NORMA TÉCNICA PARA LA ATENCIÓN EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR A HOMBRES Y MUJERES
NORMA TECNICA PARA LA ATENCION DEL PARTO
NORMA TÉCNICA PARA LA ATENCIÓN AL RECIEN NACIDO
GUÍA DE ATENCIÓN DE LASCOMPLICACIONES HEMORRÁGICAS ASOCIADAS AL EMBARAZO
COSTA RICA
Guía de atención integral a la mujeres niños y niñas, en el periodo prenatal, parto y puerperio.
Manual de Lactancia Materna y Desarrollo 2012 - Ministerio de Salud
Política Pública de Lactancia Materna 2009
CUBA
Programa para el Perfeccionamiento continuo de la Calidad de los Servicios Hospitalarios
ECUADOR
Componente normativo materno
EL SALVADOR
Construyendo la esperanza Estrategias y recomendaciones en salud (página 32)
GUATEMALA
Programa Nacional de Salud Reproductiva
Componente anticonceptivos - Salud reproductiva
Componente de planificación familiar - Salud Reproductiva
Componente Materno Neonatal - Salud Reproductivo
HONDURAS
Normas nacionales para la atención materno neonatal
MÉXICO
Aquí pueden encontrar la Norma OficialMexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo,parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientospara la prestación del servicio.
Y acá la Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio del recién nacido.
NICARAGUA
Normas y ptrocolos para la atención para la Atención Prenatal, Parto, Reción Nacido/a y Puerperio de bajo riesgo
Normas y Protocolos para la Atención de las Complicaciones Obstétricas
PANAMÁ
PROGRAMA DE SALUD INTEGRAL DE LA MUJER
Normas Técnicas y Administrativas del Programa de Salud Integral del Niño y la Niña desde el nacimiento a los 9 años de edad
PARAGUAY
Protocolo de atención prenatal en atención primaria de la salud
PERÚ
Atención al Parto Normal, Guía dirigida a mujeres embarazadas, a futuros padres, así como a sus acompañantes y familiares
Promoción del cuidado de la salud materno infantil: Guía metodológica. Documento de trabajo
Guías nacionales de atención integral de la salud sexual y reproductiva.
Guía de práctica clínica para la atención de emergencias obstétricas según nivel de capacidad resolutiva
Guía de monitoreo y supervisión de centros y puestos de salud. Iniciativa: Diez pasos para una maternidad segura.
PUERTO RICO
Guías para el manejo del cuidado de Salud Perinatal
REPÚBLICA DOMINICANA
Normas PlanificacionFamiliar
Normas Gineco Obstetrica
Normas de Atencion Mujer, Embarazo, Parto, RecienNacido
URUGUAY
Normas de Atención a la Mujer Embarazada
El primer alimento / Lactancia Materna
VENEZUELA
Derechos de la mujer y la familia:
Planificación familiar
Salud Reproductiva
ESPAÑA
Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud
ANDALUCÍA
Embarazo, parto y puerperio. Recomendaciones para madres y padres
Plan de parto y nacimiento
Embarazo, parto y puerperio : proceso asistencial integrado
ARAGÓN
Cuídame guía para madres y padres
ASTURIAS
Protocolos relacionados con el control y seguimiento del embarazo
ISLAS BALEARES
No encontrado.
CANARIAS
Preparación a la maternidad y paternidad. - Gobierno de Canarias
CANTABRIA
Protocolo de atenación al embarazo y puerperio
Programa de atención para la maternidad y paternidad
CASTILLA - LA MANCHA
Control del embarazo normal en Castilla-La Mancha
Cuidados en el Embarazo y Puerperio
Salud Materno Infantil
CASTILLA Y LEÓN
Guía de control y seguimiento del embarazo en atención primariaCATALUÑA
Protocolo de asistencia al parto y al puerperio y de atención al recién nacido
CEUTA Y MELILLA
Protocolos relacionados con el control y seguimiento del embarazo
EXTREMADURA
Proceso Asistencial de EMBARAZO, PARTO y PUERPERIO NORMA
GALICIA
No encontrado.
LA RIOJA
Guía de lactancia materna para profesionales de la salud
Guía Formativa Docente matronas 2011-2012
MADRID
Parto de Mínima Intervención para GESTANTES DE BAJO RIESGO, Lacatancia, Cesárea.
MURCIA
Guía de control y seguimiento del embarazo
NAVARRA
Guía sobre embarazo, parto y lactancia
PAÍS VASCO
No encontrado.
VALENCIA
El embarazo: una nueva etapa de vida
CAPTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. CONDUCTA A SEGUIR EN SITUACIONES PATOLÓGICAS DURANTE LA GESTACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario